Las investigaciones realizadas en el Laboratorio buscan el desarrollo de nuevos conocimientos en el tratamiento de problemas de lenguaje observados luego de accidentes cerebro vasculares o dentro del marco de las demencias.
También se estudia el impacto del bilingüismo en el aspecto cognitivo del envejecimiento y sus efectos en el funcionamiento cerebral.
La plasticidad cerebral es la capacidad que tiene el cerebro de modificar las redes con el fin de optimizar su rendimiento. La plasticidad cerebral se manifiesta a todo lo largo de la vida incluso durante el envejecimiento. La neuroimagen funcional permite examinar los mecanismos de plasticidad cerebral en situaciones como el aprendizaje de una segunda lengua o en la recuperación después de una lesión cerebral que provoca déficits de lenguaje.
Un mejor conocimiento de los mecanismos de la plasticidad cerebral propios del envejecimiento ayudará a una mejor vejez tanto en poblaciones de ancianos sanos como en poblaciones de ancianos que presenten una lesión cerebral. El Laboratorio de Plasticidad Cerebral, Comunicación y Envejecimiento tiene por objetivo describir los mecanismos de plasticidad cerebral asociados al tratamiento del lenguaje en las personas mayores. Los trabajos se apoyan en las bases teóricas del campo de las neurociencias cognitivas y de la fonoaudiología, todo esto en integración con los enfoques tecnológicos de la neuroimagen funcional.
Los trabajos llevados a cabo en El Laboratorio de Plasticidad Cerebral, Comunicación y Envejecimiento muestran que el cerebro que envejece reacciona a la estimulación específica e intensiva. Se puede entonces estimular la plasticidad cerebral en las personas mayores con el fin de mejorar su desempeño cognitivo y optimizar su calidad de vida.
La Dra. Ana Inés Ansaldo tiene una formación en Fonoaudiología y se interesa en los mecanismos de plasticidad cerebral relacionados con el tratamiento del lenguaje, especialmente durante el envejecimiento.
El laboratorio de Plasticidad Cerebral, Comunicación y envejecimiento acoge estudiantes de ciclos superiores y becarios de postdoctorado que vienen de diferentes campos profesionales y universidades de todo el mundo.